desarrollo de genero

 Desarrollo de genero


Definición


     Dentro de esta rama no hay una definición concreta de que es esto, sin embargo, se puede entender como la manera en la que un niño va a reforzar su género, y es ahí donde se verá si se identifica más como hombre o mujer, aquí poniendo muy en claro que no importa su sexo biológico.

El desarrollo del género hablando de un niño es un proceso normal en todos los niños.


     Es por lo mismo que a partir de ahora estaré hablando de la identidad de género, esta se define como el sentimiento privado de la persona respecto a su masculinidad o femineidad, expresado en su apariencia, la conducta y las actitudes, existe algo llamado sesgo biológico, en este existe una hipótesis que nos dice acerca de cómo la exposición prenatal a las hormonas sexuales, afectan a la identidad de género, es el mismo sesgo que nos habla sobre como el efecto biológico impone que los hombres tengan diferente capacidad para pensar que las mujeres. Ejemplo: Se dice que las mujeres, con más frecuencia, usan el “hemisferio izquierdo” y los hombres “el derecho”. (Clements et al., 2006; Hiscock, Perachio e Inch, 2001).

 

Las hormonas sexuales podrían marcar el “tipo de sexo”. En el cerebro antes del nacimiento, alterando la posibilidad de desarrollar rasgos femeninos o masculinos (LeVay y Valente, 2006).

 

    


 

Roles de género


Los roles de género probablemente tienen una influencia en la conducta sexual tan grande como los factores cromosómicos, genitales y hormonales. Un rol de género es el patrón de conducta señalado como aquel que se espera de uno u otro sexo.

El proceso de aprender las conductas de género que se consideran adecuadas para el sexo de una persona en una cultura dada.

 Rol de género

El patrón de las conductas que son consideradas de los “hombres” o las “mujeres” en la cultura de la persona; a veces también llamado rol de sexo.








Diferencia entre género y sexo

El sexo alude a las diferencias entre el macho y la hembra, es una categoría física y biológica, con funciones de reproducción específicas de cada uno. El macho engendra o fecunda y la hembra concibe, gesta, pare y amamanta. Mientras que género (masculino o femenino) es una categoría construida social y culturalmente, se aprende y por lo tanto puede cambiar.

Es al momento de desarrollar el genero que el pequeño empieza con la idea también de si gustan mas de los hombres o de las mujeres y en ese mismo descubrimiento es cuando los niños ya saben si se sientes mas hombres o mas mujeres y es ahí cuando pueden hacer una transición al sexo en el cual se sientes más cómodos, estas personas son conocidos como personas transexuales.

Bajo el paragua trans en la comunidad lgbtq+ también entran las personas binarias, no binarias, las personas transgénero, los travestis entre otros. Aquí dejare un mapa, para que entiendan mejor como funciona esto.


 Es importante conocer acerca de esto en la psicología porque tratamos con personas, y en algunas ocasiones nos tocara trabajar ayudando a transcisionar o a que ellos mismos conozcan la manera en la que se sienten cómodos, ayudarlos y guiarlos al momento de que se vayan descubriendo en su rol de genero, también nos ayuda  a nosotros como personas a saber e identificar si no nos sentimos cómodos de otra manera. 



























Comentarios