psicología de la personalidad

 psicología de la personalidad 


definición...
    


S


S
e encarga de estudiar el comportamiento y el carácter de las personas. Se ocupa, al mismo tiempo, de observar cómo se desarrolla cada individuo y detectar si existe algún tipo de problema.

            El objeto de estudio es la personalidad, la cual se va formando paulatinamente en las personas. En este proceso de formación hay que tener en cuenta las variables que intervienen en su desarrollo desde la infancia. Serían:

  • La autoestima del niño en el momento en que comienza a desarrollar su personalidad.
  • Los modelos sociales a los que este tiene acceso.
  • Las relaciones familiares, tanto con él como con los demás miembros de la familia.
  • La adquisición de hábitos sociales.
  • La relación con los iguales.
  • La adquisición de autonomía.

Los factores que determinan la personalidad

        Estas variables, a su vez, están condicionadas por tres factores de naturaleza genética y ambiental, y que determinan la formación de la personalidad cuando el niño se está desarrollando y que son:

  •         La maduración: las características propias de cada individuo —determinadas por la herencia, así como por factores prenatales y perinatales— constituyen el temperamento, que no es educable. Al contrario que el carácter, formado por un conjunto de conductas adquiridas por modelación social y, por lo tanto, educable (quizá te interese nuestro Máster oficial en Educación del Carácter y Educación Emocional).

  • La experiencia: en este punto es donde actúa el ambiente por medio de las experiencias. Estas pueden ser comunes, es decir, compartidas por la gente de un grupo social, y únicas, que son las vivencias propias de cada individuo.

  • El adulto, el grupo de iguales y la actividad: influirán en mayor o menor medida dependiendo de la edad del niño.



teoría de Gordon W. Allport

    

 U
no de los autores más destacados en este campo de la psicología es Gordon W. Allport que definía la personalidad como “la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos”.

     Este importante psicólogo considera que la personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto. A través de estos elementos, Allport crea un sistema teórico orientado a explicar cuál es el estilo de comportamiento de los individuos.

    Sin embargo la personalidad necesita de un elemento vertebrador en el que se estructuren las diferentes características de la personalidad. Dicho eje es lo que el autor denomina propium, siendo éste la autopercepción de ser una entidad diferenciada. Se trata de la percepción del sujeto de sí mismo como ser integrado por diferentes características, experiencias y deseos, siendo la autopercepción de ser un ser diferenciado.

    En la teoría de la personalidad de Allport, se considera que esta percepción de la propia entidad está formada por diferentes factores. Los elementos que configuran dicho esqueleto de la vida mental, que se van adquiriendo a lo largo de la maduración psíquica, son los siguientes.

1. Yo corporal
    Esta parte del propium es básicamente la experiencia de las sensaciones corporales y perceptivas, que permiten la experiencia con el medio exterior. Es el componente de la consciencia acerca de las partes del propio cuerpo y el modo en el que este se siente al entrar en contacto con los estímulos externos.

2. Identidad
    Se trata de la idea de que somos un “algo” de manera continua, que va viviendo diferentes experiencias a lo largo de la vida. Puede ser entendido como el hilo vertebrador de nuestra propia historia vital, el modo en el que interpretamos el recorrido que hemos ido realizando y, a partir de este, las conclusiones que extraemos acerca de nosotros mismos.

3. Autoestima
    La percepción de que no somos entes pasivos, sino que modificamos nuestra experiencia y nuestra vida con nuestra actuación, es una parte muy importante a la hora de integrar la personalidad. Nos vemos como seres valiosos.

4. Autoimagen
    Se trata de un elemento comparativo, que tiene en cuenta por un lado la propia actuación y por el otro la reacción del medio ante ella. Dicho de otro modo, es lo que se piensa que los demás piensan de uno mismo.

5. Extensión del yo
    Esta parte del self se refiere a la percepción de que la persona tiene intereses concretos, siendo estos elementos importantes para nosotros. Estos objetivos y metas forman un vector de actuación que guía la conducta.

6. Racionalidad
    Autopercepción de la capacidad de encontrar soluciones adaptativas a los diferentes problemas y demandas que el ambiente le pueda proporcionar. Está muy relacionado con la autoconfianza.

7. Intencionalidad
    El elemento más complejo del propium, la creación de un self intencional supone la autoconciencia de ser un ser con sus propios objetivos y metas, capacidad de motivarse y luchar por conseguir







        Otro de los autores destacados en la psicología de la personalidad es Freud, que aportó numerosas teorías sobre el desarrollo de esta en las personas. En ellas hablaba de diferentes etapas por las que pasaba el niño hasta poder desarrollarse como un individuo adulto que iba adquiriendo las herramientas necesarias para su formación integral. En esa teoría establecía que la personalidad de un ser humano se dividía en tres sistemas:


  • Inconsciente: incluye los instintos y los elementos reprimidos.
  • Preconsciente: engloba procesos psíquicos no evidenciados pero que se pueden traer a la consciencia.
  • El consciente: lo constituyen elementos que podemos evidenciar.
        Y estos tres sistemas, a su vez, en tres estructuras:

  • El ello: la parte más profunda que alberga los instintos y se rige por el placer.
  • El yo: la parte que se forma a partir del contacto con la realidad.
  • El súper-yo: se rige por el principio del bien y es casi totalmente inconsciente.




En la psicología....

es claro que este tema ayuda a comprender mejor el como se va formando la personalidad, así como lo gran amplio y extenso que es este tema, no es muy difícil saber que esto ayuda amucho para entender nuestro propio yo y gracias a eso entender mejor a las personas y asi poder ayudarlas en lo que necesiten, en psicología es muy importante entender como funciona esto en los seres humanos, ya que de esta manera sabremos como ayudar en los problemas que les surjan a las personas. 


Comentarios